LOS “WASHERIANOS”
Por Enoc Príncipe, por la gracia de Dios
He sido
aludido en algunos comentarios en la internet como la persona que acuñó el
término “washeriano”. Eso es cierto; y
desde Enero 2012 que lo usé en mi artículo sobre el “decisionismo”, he recibido
felicitaciones, he sido interrogado, y también he recibido ataques.
Lo que no
es cierto, en las alusiones que me hacen, es que he acuñado el término ‘para confundir’, o ‘para hacer creer que esta es una nueva doctrina, sin reconocer que no
es más que el calvinismo que han creído Spurgeon, John Bunyan. etc’. Temo que están desfigurando mis motivaciones
y objetivos cuando usé el término “washeriano”.
Bueno, la verdad es que usé “washeriano” justamente para distinguir a una nueva ola de
calvinistas de aquellos calvinistas históricos, maduros y espirituales que han
estado en Perú desde hace décadas sin causar el revuelo del que somos testigos
hoy.
Ofrecí a
algunos analizar si hice bien o no con el uso del término “washeriano”; y lo he
analizado. Cada conversación sobre el
tema me ha ayudado a pensar con la mayor honestidad sobre este adjetivo. Finalmente, me ratifico en el uso de
“washeriano”, y para que no se tergiversen mis motivaciones u objetivos veo por
conveniente exponerlos aquí.
Sobre mis
motivaciones, diré tres cosas: (1) Procuro que en todo mi motivación sea
siempre la gloria de Dios. No digo que
estoy libre de orgullo, pero digo que procuro ser humillado para que Dios sea exaltado
en mi vida. Como he afirmado en otras
ocasiones, no estoy de acuerdo con el calvinismo y por eso me he opuesto a sus
enseñanzas.[1] En mi comprensión, los washerianos tienen
unos ingredientes que hacen más
grande su mala presentación de Dios y debilitan Su Palabra. (2) Otra motivación es advertir al pueblo de
Dios sobre el peligro que representa esta ola calvinista. Alabo a Dios porque muchos hermanos han
resistido con la Palabra de Dios a los washerianos. Y espero que este tipo de
escritos sea un pequeño aporte para resistir los vientos que los quieren mover
hacia rumbos diferentes. (3) Si producto
de esta presentación los washerianos cambian, mejoran… ¡gloria a Dios! Ese es otro motivo de oración al hacer este
escrito.
En mi
comprensión, estos son esos ingredientes que distinguen a un washeriano de un
calvinista histórico, maduro y espiritual:
1. Una gran
vehemencia en comunicar por todos los medios posibles “las doctrinas de la
gracia”.
2. Una agresividad ofensiva hacia quienes no creen
como ellos.
3. Una falta de ética evidente en:
a. Dividir iglesias
y asociaciones.
b. Asociar
a la HeartCry a misioneros sin que sus iglesias locales o pastores los
autoricen a dicha asociación.
4. Un vínculo económico que condiciona sus creencias.
5. Un apego o identificación con la Teología del
Pacto.
6. Una exaltación de la Teología Histórica.
Como he
dicho arriba, en el Perú ha habido calvinistas desde hace décadas; y salvo una
escaramuza en los ’70 y choques muy focalizados, no hemos vivido la gran
difusión de calvinismo que hoy vemos y se inició con los famosos videos de Paul
Washer en la internet. Esta difusión es
a nivel internacional; pues he recibido preocupaciones y preguntas desde
Argentina, Bolivia, Estados Unidos y Ecuador.
En la internet hay muchos blogs, páginas web y comentarios en la redes
sociales difundiendo el calvinismo y los videos de Paul Washer.
He
hablado de este punto con algunos calvinistas haciéndoles notar que, por
ejemplo, en el Seminario Bautista del Perú tenemos profesores calvinistas, y hemos
tenido en el 2009 al Dr. Evis Carballosa enseñando algunos cursos por espacio
de 3 meses. Nunca supimos que era
calvinista. Dos años después un profesor
le preguntó vía Skype sobre el tema, y el Dr. Carballosa se declaró un
calvinista de cuatro puntos. Pero el
asunto es que aquí nunca supimos eso cuando estuvo aquí porque no era algo de lo que él hablaba en las aulas, ni en el pequeño
círculo de estudio que tuvimos con él algunos profesores aprovechando su
ministerio entre nosotros. Creo yo, que
los calvinistas maduros y espirituales no hablan del calvinismo a diestra y a
siniestra. En cambio a los washerianos,
estos temas los difunden por todos los medios posibles causando confusión, dudas,
polémica, rechazo y división entre los creyentes.
2. Una agresividad ofensiva hacia quienes no creen como ellos.
He
recibido muchos adjetivos de parte de los washerianos, pero el calificativo más
notorio fue el que usó un misionero de HeartCry quien me escribió: “Pastor
Enoc, Dios tenga mucha misericordia de usted y
te otorgue su salvación por gracia”.[3] No es el único caso, pues otros consiervos me
han compartido que misioneros washerianos les han dicho cosas tales como ‘estoy
orando por ti porque estás rumbo al infierno’. Para los washerianos, quienes no somos
calvinistas somos incrédulos, herejes, predicadores de un falso evangelio,[4] dignos del infierno. En noviembre del 2011 un misionero washeriano
dedicó públicamente 2 Pedro 2.1-3 a un
grupo de pastores bautistas independientes, o sea los llamó: “falsos maestros,
que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor
que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina… por avaricia
harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo
tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme.”
Estos
no son exabruptos de algunos individuos, sino que la misma HeartCry afirma: “Además que
proclamar y defender el evangelio bíblico, también hemos denunciado
innumerables veces la herejía que se
denomina “el decisionismo.”[5] A quienes no somos calvinistas nos califican
de decisionistas[6]
y nos acusan de predicar “un evangelio superficial”. La misión de Paul Washer (HeartCry) afirma: “Creemos que es pecado
utilizar esta clase de evangelismo o invitar a los predicadores que lo hacen.”[7] Ahora que Paul
Washer ha adoptado la teología bautista reformada, envió en el 2011 un emisario
a la selva de San Martin para pedir perdón a los hermanos allá ‘porque no les he
predicado antes el verdadero evangelio’.
Según
ellos, quienes nos hemos convertido a Cristo, y en expresión de la fe en nuestro corazón hemos levantado la mano, o pasado al frente, o hecho una
oración de arrepentimiento NO SOMOS SALVOS.
No digan que eso lo sostuvo Calvino; esto es una postura washeriana. Ante estas acusaciones, el Mro. William
Chambers, quien ha sido misionero en Perú por más de cincuenta años escribió:
“Inclusivo
hay algunos que hablan de nosotros como predicadores de un "falso
evangelio" y algunos denuncian "la herejía" a nosotros
que dejan el Espíritu de Dios indicarnos que debemos dar una invitación
de pedir decisiones en una reunión. Algunos
que han sido salvos en nuestros ministerios ya nos consideran
"una secta".[8]
3. Una falta de ética evidente en:
a. Dividir Iglesias y
Asociaciones.
La
estrategia que usó y usa Paul Washer en la difusión de sus ideas es la de
invitar a pastores y hermanos de otras iglesias para compartirles su
doctrina. Esto es pescar en peceras. Esta figura de las peceras la escuché al Ps.
Ángel Colmenares cuando juntos combatimos hace varios años a una agencia
misionera que quería ‘apropiarse’ de iglesias bautistas independientes en la
selva. Él les dijo a aquellos hermanos que
si “ellos eran mejores pescadores que nosotros, que vayan a los ríos, al mar;
pero que no vengan a pescar en nuestras peceras.” Lo que Paul Washer ha hecho es pescar en peceras
bautistas independientes en lugar de ir al mundo y pescar sus propios hombres.[9]
No es
algo “personal” contra Paul Washer, como algunos erróneamente han interpretado. Sólo creo que él ha hecho mal reuniendo
pastores y líderes para sembrarles sus ideas, pues lo que ha logrado es división
de hermanos, división de iglesias y división de asociaciones de iglesias. Creo que Paul Washer –cuando cambió su
doctrina y se hizo bautista reformado- debió iniciar una nueva iglesia, empezar
de cero con su nueva postura doctrinal.
Creo que debió formar sus propios líderes y pastores que difundan sus
creencias reformadas; pero él optó por lo más fácil: conquistar pastores y
líderes ya existentes sin medir las consecuencias.
Otra
falta de ética en este punto es: puesto que Paul Washer es bautista de la
Convención Bautista del Sur, ¿por qué no trabajó en Perú con bautistas de la
Convención? ¿Por qué buscó al grupo más
numeroso entre los bautistas peruanos para sembrarles sus doctrinas reformadas?
Ahora los
washerianos hacen lo mismo que él. Procuran
tomar el pastorado de iglesias ya
establecidas. Cuando un pastor
adopta la doctrina calvinista o la soteriología reformada, en lugar de dejar su congregación, con sus
doctrinas y prácticas ya establecidas, trata de cambiarlas al calvinismo, y produce confusión, dudas, rechazo y división.
Que esta práctica washeriana es una estimulada
política oficial, se desprende de afirmaciones oficiales como esta:
“El misionero afirma que está convencido, que sabe como
practicar el evangelismo no-decisionista, pero que no lo hace por temor de las reacciones de su congregación o de
otros pastores: En este caso, el misionero será advertido de su cobardía. Si no se arrepiente
inmediatamente será despedido.”[10]
Otra
evidencia que esta práctica washeriana es oficial es la publicación en su sitio
web de la “Red de Iglesias” de la HeartCry: http://www.iglesiadelsalvador.com/red_de_iglesias.php
Conozco personalmente algunas iglesias de esta “Red” y
no fueron fundadas por misioneros de la HeartCry, pero ya están en su red.
Un buen ejemplo de ética: En el
medio norte peruano, un misionero cambió su posición doctrinal en un aspecto de
la escatología. Este hermano renunció a
su iglesia, a su agencia misionera y a la reunión de pastores a la cual
pertenecía. Viajó a otra ciudad y está
iniciando una iglesia según su nueva posición teológica. Esta ética es la que no practican los washerianos.
Además,
los washerianos invitan y absorben en sus congregaciones a hermanos y líderes
de otras iglesias bautistas. En algunos
casos no consideran si tales hermanos están disciplinados o no. Debido a ello, los washerianos están vinculados
a la división de iglesias en el Perú y otras partes de Latinoamérica.[11]
También
causan divisiones en asociaciones, incluso haciéndoles firmar actas de
compromiso para no trabajar con otras iglesias bautistas independientes. Un washeriano no respeta a la Iglesia local y
su doctrina establecida. Un washeriano
no respeta a una asociación de iglesias y si no logra controlarla, la divide.
b. Asociar a la
HeartCry a misioneros sin que sus iglesias locales o pastores los autoricen a
dicha asociación.
En
Febrero 2012, supe el caso de dos misioneros de HeartCry cuyo pastor e iglesia enviadora
no sabían que ellos eran misioneros de HeartCry. Es decir, fueron aceptados como misioneros de
HeartCry sin el conocimiento ni autorización de su pastor e iglesia
local. Para mí, eso es serio. No es el único caso de pasar por alto a la
Iglesia local; sé de misioneros de HeartCry que han sido afiliados sin tener recomendación
de sus iglesias locales, y sé de un pastor que sigue esperando que quien fue
miembro de su Iglesia venga y arregle su situación ante la Iglesia, pero dicho
hermano ya es un misionero washeriano.
En esa misma dirección van dos miembros de una iglesia local que, en
rebeldía con su pastor e iglesia local, están estudiando en un seminario
reformado.
Creo
que esta falta de ética puede deberse al sentimiento de superioridad de los
washerianos. Para ellos todos los demás
somos ignorantes, no estudiamos la Biblia, no sabemos la verdad, no leemos
libros, dejamos “mucho que desear” como cristianos. Por eso nos pasan por encima, sin reconocer
que una iglesia local, por sencilla que parezca es “la casa del Dios viviente,
columna y baluarte de la verdad.” 1 Ti.
3.15
4. Un vínculo económico que condiciona sus creencias.
Una
de las críticas/ataques que recibí por usar el término washeriano fue esta: “Entonces también yo podría decir que quienes
creen como usted son ‘enoquistas’, o ‘enoquianos’, etc.” He evaluado ese pensamiento y creo que aunque
cualquiera pudiera decir algo así hay un GRAN REQUISITO que no cumplo: yo no pago a nadie; la HeartCry sí.
Hay
testimonios de pastores a quienes se les ha ofrecido dinero para pertenecer a
HeartCry (entre 200 y 500 dólares mensuales).
Varios han aceptado, pero también muchos han dicho “no”. Aunque tal vínculo es presentado como ‘sin
compromiso’, esa ofrenda mensual si ‘compromete’ al misionero que va a las
conferencias y comienza a asimilar las doctrinas y prácticas washerianas.
A fines
del 2011 la HeartCry circuló una carta a sus misioneros diciéndoles que si no
abandonaban las creencias “decisionistas”, o si participaban con
“decisionistas”, luego de tres meses les cortarían la ayuda económica. Alguien dijo: ‘pero es su derecho apoyar a
quienes crean como ellos’. Eso es
cierto, pero dos cosas tengo que decir sobre eso: (1) al principio se les dijo
que no importaban sus creencias doctrinales o prácticas, les ofrecieron ‘un
apoyo sin compromiso’. (2) cuando un ministro (pastor o misionero) ya cuenta
con un dinero ‘fijo’ para su presupuesto familiar, la posibilidad de perder ese
dinero le va a significar una gran PRESIÓN sobre sus hombros. …Y los de
HeartCry conocen las limitaciones económicas de los ministros peruanos. Me pregunto si habrá algunos misioneros de
HeartCry sólo por la ayuda económica que reciben.
La carta
de HeartCry a sus misioneros termina pidiendo que tomen una decisión entre cinco opciones. La quinta opción dice así:
“El misionero afirma que está convencido, que entiende
como hacer el evangelismo no-decisionista y que lo hace de la manera
no-decisionista, pero que sigue invitando predicadores decisionistas a su
iglesia o participando en campañas con predicadores decisionistas. En este
caso, el misionero será exhortado a dejar esta práctica inmediatamente y deberá
explicarnos las razones porque ha realizado estas invitaciones. Si no lo hace,
será despedido. Recibirá tres (3) meses más de apoyo económico de HeartCry
mientras busca otra fuente de ingreso.”[12]
5. Un apego o identificación con la Teología del Pacto.
Es
verdad que hay calvinistas dispensacionalistas; pero los washerianos se acercan
más a la teología del pacto y critican al dispensacionalismo. Entiendo que algunos ya no creen en el
arrebatamiento de la Iglesia, y que Paul Washer no acepta que habrá un milenio
literal sobre la tierra.
Brevemente,
diré que la teología del pacto no distingue entre Israel y la Iglesia; para ellos
la Iglesia es el Israel de hoy. Para
mantener esta posición tienen que espiritualizar promesas que fueron dadas a
Israel y que Dios aún no las ha cumplido (por ejemplo: la posesión de un
territorio claramente demarcado en Gn. 15.18-21; o las setenta semanas
reveladas a Daniel, Dn. 9.24-27). Al
espiritualizar textos referentes a Israel, con el fin de aplicarlos a la
Iglesia, abandonan el método de interpretación literal o
histórico-gramático. Y la peor
consecuencia de ello es que presentan a un Dios que algunas promesas las cumple
literalmente, y otras las cumple espiritual o simbólicamente. Los washerianos muestran apego a la teología
del pacto.
6. Una exaltación de la Teología Histórica.
Aunque
hay variaciones en la presentación, entiendo que hay seis tipos de teología: la
teología exegética (que extrae directamente de la Biblia las verdades de Dios
para nosotros), la teología bíblica (que estudia un tema en toda la Biblia o
parte de ella), la teología histórica
(el registro de lo que otros cristianos han creído), la teología sistemática
(que organiza y presenta lógicamente las doctrinas en la Biblia para responder
preguntas de los creyentes), la teología filosófica (que busca responder a las
interrogantes de los incrédulos y mostrar la superioridad de la cosmovisión
cristiana), y la teología práctica (que nos dice a la luz de la Biblia cómo
glorificar a Dios cumpliendo la Gran Comisión en todo su alcance).
En mi
comprensión, la teología exegética y la bíblica son autoritativas, las demás no. Por ejemplo, un libro de teología sistemática
de Hodge o Chaffer es el registro de lo que dichos hermanos entendieron de las
Escrituras, o sea se convierte en teología histórica. Pero tales hermanos, con todo y ser serios
estudiantes de la Biblia, no han sido libres de error en sus afirmaciones. Por eso, leer un libro de teología
sistemática, o leer lo que otros hermanos han creído a lo largo de la historia no es autoridad sobre la vida de un
cristiano, pues aquellos hermanos de la historia no están libres de error.
Por
ejemplo, la teología de Spurgeon le permitía seguir fumando. La teología de Calvino y Lutero les permitía
seguir bautizando niños. Un distintivo
bautista es la separación entre la Iglesia y el Estado, pero los reformadores
no se separaban del estado sino que bajo el amparo del estado persiguieron y
mataron anabautistas y cuantos no creían como ellos.[13] La teología de Juan Bunyan, en su “El
Progreso del Peregrino”, casi enseña la salvación por fe más perseverancia, y no es claro en qué momento un pecador arrepentido recibe la vida eterna. Calvino miró en el mapa, revisó la historia y
al ver que por 1,500 años Israel no existía como estado fue impulsado a creer
que Dios ya había desechado a Israel para siempre y que la Iglesia era el nuevo
Israel. Esta conclusión era lógica, pero
no era bíblica... y en 1,948 Dios
permitió la formación del estado de Israel (pienso que si Juan Calvino hubiera
visto ello habría cambiado su postura teológica).[14]
Creo que
un cristiano sí debe valorar los estudios y conclusiones de los estudiantes de
la Biblia en el pasado, y en el presente, pero en ninguna manera poner esos
estudios al nivel de las Escrituras. Yo
observo que los washerianos exaltan demasiado la teología histórica y le dan un
peso casi escritural.
Los
washerianos siguen promoviendo la idea que lo “histórico” para un bautista es
creer como ellos y exaltan la “Confesión de Fe Bautista de 1689”. La verdad es que hay
confesiones bautistas más antiguas (1651, 1654, 1660 y 1678) que –por ejemplo- rechazan el punto calvinista de la
redención limitada:[15]
“Los Bautistas
Generales en la Inglaterra del siglo diecisiete, cuyo nombre fue derivado de su
adherencia a una redención general, afirmaron en sus confesiones de fe que
Cristo murió por todos los seres humanos.
“Jesucristo, a través de (o por) la gracia de Dios, sufrió muerte por
toda la humanidad, o cada hombre (Hebreos 2.9)”[16] “Dios por Su amor envió a Su Hijo al mundo
para nacer de una mujer, morir por los pecados de todos los hombres bajo el
primer Pacto (Juan 3.16).”[17] En verdad, “ningún hombre sufrirá eternamente
en el infierno... por falta de un Cristo que murió por ellos,” la incredulidad es
la causa de la divina condenación de los incrédulos.[18] “Cristo murió por todos los hombres, y hay una
suficiencia en su muerte y méritos para los pecados del mundo entero...”[19]
Conclusión
1. No uso el término washeriano peyorativamente, para
insultarles o menospreciarles; lo uso para facilitar su identificación.
2. Anhelo que sean menos vehementes en la difusión de sus
creencias, pues causan más daño que edificación del cuerpo de Cristo.
3. Espero que crezcan en su confianza en Dios y admitan
que quienes no somos calvinistas, pero nos hemos arrepentido y puesto nuestra
fe en Cristo, también somos salvos.
4. Anhelo que practiquen una ética bíblica cristiana, que
respeten a los hermanos, iglesias y asociaciones que no creen como ellos, y que
los dejen tranquilos. Que trabajando
sosegadamente funden sus propias congregaciones y asociaciones, en lugar de
dañar a las ya existentes.
5. Anhelo que Paul Washer y la HeartCry dejen de
financiar esta ola teológica que está causando más mal que bien. (Talvez muchos hermanos que ofrendan a
HeartCry desconocen todo lo que ellos están haciendo con esos recursos).
NOTAS DEL DOCUMENTO:
[1] El que no esté de acuerdo con el calvinismo no me
hace arminiano, pelagiano, ni semi-pelagiano como algunos me han calificado.
[2] Este título “doctrinas de la gracia” es un eufemismo
para el calvinismo; es decir, una manera de decorar el calvinismo. Personalmente, creo que también es un ataque
a quienes no somos calvinistas, pues es como decirnos que no nosotros no
creemos en la gracia de Dios.
[3] Más de un predicador reformado se refiere a mí como
“el Sr. Enoc Príncipe”. Es evidente que
no pueden llamarme “hermano”.
[5] Documento firmado por Paul Washer, Brad White y
Martín Zacarías. En esta y otras citas
lo que está resaltado en negrita es
énfasis del escritor de este artículo.
[6] No voy a desarrollar el tema aquí, pero en Enero
publiqué un artículo sobre este tema mostrando que no todos los bautistas
independientes encajamos en la definición ‘técnica’ de un decisionista según la
HeartCry (no cumplimos las 7 características que ellos han sistematizado). Lamentablemente, los propios washerianos usan
el término “decisionista” en forma no-técnica
para señalar como tales a quienes invitamos a los pecadores que levanten su
mano o pasen al frente como evidencia que en sus corazones se están
arrepintiendo y poniendo su fe en Jesús.
[7] Documento firmado por Paul Washer, Brad White y
Martín Zacarías.
[8] Carta enviada por el misionero William Chambers a
varios pastores peruanos de la zona norte del país el 19 de Enero de 2012.
[9] Alguien podría discrepar de esta analogía de las
peceras, pero recuerde que Jesús usó la frase “haré que seáis pescadores de
hombres.” Mr. 1.17
[10] Documento firmado por Paul Washer, Brad White y
Martín Zacarías.
[11] Un misionero escribió: “aquí en Córdoba Argentina,
hay muchos problemas con la línea de los Calvinistas; no hacen más que hacer
divisiones en las Iglesias…”
[12] Documento firmado por Paul Washer, Brad White y
Martín Zacarías.
[13] Voy a decir esto con cuidado: pero así como los
reformadores persiguieron a muerte a quienes no creían como ellos, así hoy los
washerianos atacan e insultan a quienes no creen como ellos. Recordemos las palabras de Jesús respecto a
enojarse o insultar al hermano (Mt. 5.21-22).
[14] Investigando el campo musical, el Hno. Antonio Bacilio
observa como “falta de madurez de
Calvino al prohibir a las iglesias
de su época que crearan nuevas canciones de alabanza y prohibir el uso de instrumentos musicales por condenarlos como
humanistas”.
[16] “The Faith and Practice of Thirty
Congregations” (1651), art. 17 en Lumpkin, Baptist Confessions of
Faith, p. 178
[17] “The True Gospel-Faith Declared according to
the Scriptures” (1654), art. 4, en Lumpkin, Baptist Confessions of
Faith, p. 192
[18] “The Standard Confession” (1660), art. 5 en Lumpkin, Baptist
Confessions of Faith, p. 225-226
[19] “The Orthodox Creed” (1678), art. 18 en Lumpkin, Baptist Confessions of Faith, p.
310.
2 comentarios:
hermano querido estoy sorprendido con esto que e leído, soy esposa de un pastor de la iglesia bautista Shalom, pensaba que era la única que estaba sufriendo con este tipo de ataque, pero hace unos cuatro años se metió una persona a predicar en nuestra iglesia y nunca nos dimos cuenta de lo que estaba haciendo, nos trajo este tipo de doctrina calvinista, fue tan astuto que toda la iglesia le llego a admirar, pero Dios en su inmesa misericordia nos sacudió y abrimos los ojos hasta ahora estamos sufriendo una divicion muy dolorosa porque eso es lo que trajo esta persona, se meten en las iglesias porque son muy buenos oradores. pero hermano no se imagina el daño que han causado, actualmente tenemos tiempo de orarle mucho a Dios para que aclare todo esto y quiero enviar este artículo a toda la asociasion bautista de Ecuador para que no les pase en sus iglesias lo que aconteció en la nuestra. Todo lo que usted a puesto en su artículo hemos pasado nosotros y entendemos claramente lo que usted quiere decir. Son fríos, arrogantes, descartan a todo el pueblo evangélico, nos tildan de herejes, que somos una manifestación de Satanás, tienen conocimiento hermano pero envanecido y lo peor de todo dudo mucho que tengan el Espíritu Santo me e dado cuenta que les cuesta mucho nombrarle. Pero mi querido hermano así como Dios nos a respaldado a usted también le respaldará Dios.
Que increible leer esa exposicion sobre los "Washerianos". Queridos hermanos, que bendicion saber que ya muchos estan abriendo los ojos a estas doctrinas erradas. Como bien publica el autor de este articulo, no es ninguna animadversion contra el sr. washer, pero si en contra de sus doctrinas erroneas. Yo he vivido en Lima y he sido testigo directo de la estrategia que etas personas utilizan: infiltrarse con mentiras en iglesias y sembrar divisiones cuestionando la salvacion y predicando salvacion por obras. Es muy triste ver como muchos se alejan o se pierden por causa de tanta maldad. Que Nuestro Señor ayude a su verdadera Iglesia, no tengan temor de enfrentar estas doctrinas erradas, no estan solos. Como bien dice el articulo mucho de lo que hace Heartcry es moralmente cuestionable, como por ejemplo ofrecer cuotas mensuales a quienes se "adhieran" a su doctrina, pero si alguien tiene la osadia de contradecir, entonces el dinero se acaba.
Cuanta crueldad, ir a paises con tanta necesidad como el Peru y usar el dinero como medio de infleccion para torcer corazones. Es obvio que por unos cuantos cientos de dolares MUCHOS haran lo que sea. Espero que la verdadera Iglesia se mantenga alerta y firme ante estos ataques. Dios les bendiga.
Publicar un comentario